7 TIPS PARA MOCHILEROS
- franshescacarhuas
- 27 abr 2022
- 3 Min. de lectura
Viajar solo con una mochila en la espalda es una experiencia única, en la que se puede conocer en profundidad un nuevo lugar. Sin embargo, es conveniente tener en cuenta algunos consejos para reducir los errores al mínimo.
¿Qué define a un mochilero?
Una idea inicial indica que el mochilero es un viajero con un elemento infaltable en su espalda: la mochila. En su interior está todo lo necesario para moverse por cualquier lugar del mundo durante semanas, meses y hasta años.
En la concepción general, no cuenta con grandes medios económicos y su itinerario se planifica sobre el proceso, según vaya conociendo nuevas personas, lugares o paisajes. Se trata de una forma mucho más aventurera de viajar.
De esta manera, es posible conocer lugares con profundidad, además de costumbres, tradiciones y formas de vida autóctonas. Cualquier viajero, incluidos los mochileros principiantes, pueden conseguir dinero con trabajos de medio tiempo o también en el mismo hospedaje.

1. Cómo armar la mochila
Está claro que el armado depende del tamaño de la mochila y las prioridades específicas de cada persona. Pero existe una lista de elementos básicos que se deben tener en cuenta:
Pasaporte: la identificación más importante para cualquier destino internacional.
Ropa: dependiendo el tiempo y el destino del viaje, seleccionar entre tres y cuatro mudas. Es importante conocer el clima para determinar el nivel de abrigo.
Calcetines extra: parece una banalidad, pero en muchas ocasiones pueden ser una salvación.
Toalla: aunque algunos hospedajes brindan toallas, otros no, por lo que hay que estar preparado.
Higiene personal: no pueden faltar el cepillo y la pasta dental, el desodorante y el protector solar.
Botella de agua: siempre hay que tener una encima. Si es térmica, mejor.
Linterna: aunque la mayoría de los teléfonos ya cuentan con una, en ocasiones puede servir para no consumir la batería.
Botiquín: es importante llevar elementos básicos para emergencias, como gasas, vendas, curitas, antibióticos y antiinflamatorios.
2. Visitar oficinas de turismo
Las oficinas de turismo locales son una forma de conseguir una cálida bienvenida. Muchos viajeros y mochileros principiantes no las tienen en cuenta, pero los guías de estas oficinas están dispuestos a orientar, recomendar paseos, pagos o gratuitos, y hospedajes.
Es su trabajo y, en general, disfrutan de hacerlo. Por otro lado, muchos empleados de hospedajes también cuentan con información importante que gustan compartir.
3. Candado de combinación
Es recomendable un candado para la protección de los elementos importantes de la mochila. Puede ser con llave o de combinación, aunque es más probable perder la pequeña llave que olvidar la clave.
En cuanto a la seguridad, puede servir tener fotografías del equipaje y pertenencias en el teléfono. Si se llegan a perder, funcionan como respaldo.
4. Informarse sobre el destino
Los viajeros experimentados suelen conocer este aspecto, pero para los mochileros principiantes es útil recordar que se deben saber características mínimas del lugar al que se viaja. Por lo menos, pautas culturales, historia e idioma. Si bien saber inglés es una vía para el entendimiento en muchas partes del mundo, las personas locales van a apreciar que el viajero conozca expresiones básicas de su lengua.
Por otro lado, mientras más información se tenga, mejor se podrá planificar la visita a museos, edificios históricos, monumentos o calles importantes. Existen paseos de pago voluntario que explican muy bien las características generales de las ciudades.
5. Disfrutar la gastronomía
Con respecto a la comida, es posible encontrar maneras de gastar mucho menos y, además, conocer la gastronomía típica de un lugar. Es necesario apartarse un poco de los circuitos turísticos habituales, donde los precios suelen ser más elevados. Busca lugares de comida callejera, ya que los hay de buena calidad y con comidas autóctonas.
Si se cuenta con espacio para cocinar en el hospedaje, no dudar en explorar los supermercados de la zona, donde también es posible ahorrar dinero y conseguir comidas locales. Lo mejor es estar abierto a nuevos sabores y experiencias gastronómicas.
6. Hospedajes para mochileros
Los mochileros principiantes deben saber que tienen que alejarse de hoteles o alojamientos lujosos. Existen otras formas de hospedarse que pueden ser mucho más económicas e incluso gratuitas, a cambio de algunas horas de trabajo. Claro que es posible darse de vez en cuando algún gusto.
7. Tener confianza
En los viajes largos es importante confiar en las personas y ser abierto a conocer gente nueva. Siempre con cierto nivel de cautela, disponerse a escuchar, interactuar y compartir vivencias, ya que es una de las experiencias más enriquecedoras de los viajes

Comments