POR QUÉ VISITAR AREQUIPA-PERÚ
- VIATour
- 25 mar 2022
- 2 Min. de lectura
Descubre este enigmático lugar que refugia imponentes paraísos naturales como el Cañón del Colca, el Misti o Puerto Inka.
Conocida como la "Ciudad Blanca" gracias a la piedra volcánica que predomina en sus edificaciones (el emblemático sillar), Arequipa resplandece favorecida todo el año por un clima soleado y un impresionante cielo azul que invita a caminar y admirar la belleza de sus monumentos, nevados, volcanes y profundos cañones. Y por si fuera poco, Arequipa ostenta una de las gastronomías más exquisitas del Perú y una vida nocturna que te animará a regresar más de una vez.
Asi que si buscas perderte por el Perú pàra recorrer maravillosos atractivos desde la Ciudad Blanca y admira la belleza de sus monumentos, nevados o volcanes. Tendrás un viaje que jamás olvidarás.

¿QUE VER EN LA CAMPIÑA DE AREQUIPA?
Mirador de Yanahuara
Recorrer el valle del rio Chili es una aventura que enamora por su luz natural, andenes, colores inolvidables y olor de campo. El mirador de Yanahuara, construido en el siglo XIX, está conformado por una serie de arcos de sillar en los que se han grabado las palabras de ilustres arequipeños. Este mirador tiene una vista privilegiada de la ciudad y del volcán Misti.
El mirador de Yanahuara está ubicado a 2 km de la ciudad de Arequipa.
Mirador de Sachaca
Desde lo alto se ve la extensa campiña arequipeña, las antiguas y modernas casas de la ciudad. Esta torre de 19 metros de altura fue construida en la cima del cerro que albergaba el antiguo cementerio de Sachaca, remodelado en 1996. El mirador tiene cinco pisos. Desde su terraza se puede apreciar a los volcanes Misti, Chachani y Pichu Pichu. En el tercer piso se encuentra la estatua de un Cristo Redentor Blanco hecho de mármol de 2.5 metros de altura, que fue enviada desde Francia en el año 1969.
Este mirador está ubicado a 4 km de la ciudad.
Mirador de Carmen Alto
Se encuentra ubicado en el valle de Chilina. Destacan sus andenes con influencia inca. Estas andenerías son consideradas una de las obras de infraestructura y de adaptación al paisaje más grandes e importantes de la América Precolombina. En la actualidad estas andenerías se siguen utilizando como áreas de cultivo.
Molino de Sabandía
Este monumento representa la arquitectura típica de la región. Se construyó, en 1621, en la verde campiña arequipeña, en un lugar de particular encanto natural, rodeado de árboles, cactus y diversas flores y plantas locales.
Para que resistiera al tiempo y a los terremotos se utilizó el sillar en sus sólidos contrafuertes y rústicos balcones. Se puede observar cómo se trituraban los granos de trigo cuatro siglos atrás en sus grandes ruedas de piedras.
Está ubicado a 9 km de la ciudad de Arequipa.
Mansión del Fundador
Es una de las casonas más importantes y tradicionales de la región. Construida en sillar al borde de un acantilado, se ubica a 9 km de la ciudad.
Comments